VIVID: vino, viticultura y despoblación

Caja Rural de Navarra, 11 febrero 2022
  • San Martín de Unx y Fundación Emplea presentan VIVID: el nuevo laboratorio de innovación rural en torno al vino, la viticultura y la despoblación con el apoyo de Caja Rural de Navarra

El Ayuntamiento de San Martín de Unx y Fundación Emplea presentaron este jueves 10 de febrero su nuevo proyecto: VIVID, el laboratorio de innovación rural en torno al vino, la viticultura y la despoblación.

En un acto que tuvo lugar en diferentes escenarios de la localidad, Javier Leoz, alcalde de San Martín de Unx, fue el encargado de dar la bienvenida al público. Quiso destacar “el momento histórico” que la jornada representa, con “uno de los proyectos más ilusionantes y ambiciosos” en los que el pueblo se ha embarcado. Haciendo referencia al problema de la despoblación, señaló “cómo en los peores momentos surgen las iniciativas más asombrosas”.

José María Aierdi, Vicepresidente Segundo y Consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos aseguró durante el encuentro que este proyecto servirá de «palanca de desarrollo sostenible y captación de talento» en el sector. «Vivid es uno de los mejores ejemplos de iniciativas locales que actúan como palanca de desarrollo territorial sostenible y captación de talento para generar actividad en la zona, ofrecer alternativas para las personas jóvenes y contribuir a paliar el fenómeno de la despoblación», explicó.

Por su parte, Jon Zamora, director de Fundación Emplea, puso de relieve “la determinación, la valentía y la inteligencia” que San Martín de Unx está demostrando en su singular forma de luchar contra la despoblación. Dio las claves de lo que supondrá el nuevo laboratorio VIVID, con tres ejes estratégicos profundamente arraigados en el pueblo como son “el vino, la viticultura y la despoblación”.

A su vez, muchos otros ponentes fueron tomando la palabra para explicar los diferentes proyectos que tendrán lugar en el marco de VIVID durante el 2022. El acto continuó con un conversatorio participativo sobre despoblación y una visita cultural por las calles de San Martín de Unx.

Proyecto VIVID San Martin de Unx

Vino, viticultura y despoblación. Las claves de un proyecto único

Como explican desde Fundación Emplea, VIVID es un espacio de innovación en el que se han generado a su vez toda una serie de proyectos, de gran interés para el sector vitivinícola y para los pueblos y entidades que trabajan en la lucha contra la despoblación. Nace como consecuencia del Proyecto ECO Pueblo, pero con una perspectiva más estratégica y de largo plazo.

VIVID representa una nueva forma de luchar contra la despoblación. Trata de generar modelos de proyectos novedosos que puedan ser replicables en otras zonas. Se basa en algunas claves que han demostrado ser fundamentales tras la experiencia en la lucha contra la despoblación en esta localidad:

  1. La identidad del propio territorio: El objetivo de VIVID no es otro que convertir a San Martín de Unx en un foco de innovación en los 3 ejes en los que ya a día de hoy es un referente: vino, viticultura y despoblación.
  2. La generación del proyecto nace desde la propia localidad: VIVID se ha generado desde San Martín de Unx, de abajo hacia arriba, y no al contrario, lo que lo convierte en una solución a medida para los retos del pueblo.
  3. Tiene una visión estratégica y sostenible, basada en la colaboración público-privada: Se trata de un proyecto que nace de la colaboración entre el Ayuntamiento de San Martín de Unx y Fundación Emplea; en el que colaboran otras entidades.
  4. Su vocación es generar innovación modelos de éxitos que puedan ser exportados a otros lugares: Todos los proyectos que surgen dentro del marco VIVID deben cumplir con tres condiciones: innovación, sinergia y replicabilidad. Se espera llevar el nombre de San Martín de Unx y de Navarra a aquellos territorios donde se aprovechen del ejemplo de VIVID.

Proyectos innovadores, sinérgicos y replicables

Durante la jornada inaugural, se expuso que VIVID es un proyecto de proyectos. Cada uno de ellos relaciona de alguna forma el vino, la viticultura y la despoblación de forma novedosa para plantear soluciones a diferentes retos estratégicos.

Relevo VIVID es el área dedicada al relevo generacional en viticultura, la línea que se inició con Proyecto ECO Pueblo. Durante el próximo año, se trabajará en dos líneas principales: identificación y apoyo para atraer a jóvenes que deseen emprender en la viña en entornos cercanos; e inclusión de una perspectiva de género, facilitando la llegada y especialización de mujeres viticultoras de otras partes de España.

Academia VIVID es un programa de creación de vinos orientados a personas, una nueva forma de entender la generación de marcas de vino. Está dirigida a personas que quieran ser las protagonistas del sector vitivinícola los próximos años.

Las Becas VIVID nacen para conectar lo urbano y lo rural. Se basa en un concepto de estancia al estilo “Erasmus rural”. Durante un año, en diferentes periodos, una serie de estudiantes podrán vivir en San Martín de Unx mientras realizan sus prácticas en las bodegas, a la vez que generan economía en el pueblo.

Los Eventos VIVID enlazan la realidad urbana y la problemática de los pueblos, y otros agentes que cuentan con recursos económicos y humanos y están interesados en colaborar. Alrededor de una temática especial (emprendimiento, cooperativismo o viticultura) se trabajan con dinámicas ágiles diferentes retos relacionados con la despoblación.

Por último, el laboratorio cuenta con los Espacios VIVID, que han sido o están siendo adecuados para acoger estos proyectos. El primero es la planta primera del antiguo colegio, reconvertida en un espacio de coliving, donde se alojarán y trabajarán los participantes de los diferentes proyectos. El segundo es la última planta de la céntrica Casa Muruzábal, un espacio versátil para acoger formaciones, presentaciones, y dinámicas de trabajo en equipo.

Proyecto VIVID San Martin de Unx

Academia VIVID busca personas candidatas

Durante el evento, se dio gran importancia a Academia VIVID, ya que es el proyecto que antes comenzará a ejecutarse. Como relatan sus impulsores, se trata de un programa de formación que plantea una nueva manera de entender la creación de vinos.

Durante el proceso, se diseñarán marcas de vino totalmente reales, con un enfoque que parte directamente del usuario o cliente final, y con una red de colaboradores de primer nivel como Pilar García-Granero, Joaquín Gálvez «Wineman», Gonzalo Celayeta o Julián Palacios, entre otros.

Tendrá lugar entre el 18 de marzo y el 4 junio, y el plazo de inscripción está abierto hasta finales de este mes. El curso busca ahora a las personas que deseen ser protagonistas del sector vitivinícola de Navarra en los próximos años. Un total de diez plazas becadas gracias al apoyo de Caja Rural de Navarra.

Las entidades impulsoras

Este evento de nacimiento de VIVID congregó a todas las entidades que han impulsado o colaborado en el proyecto. Si bien Fundación Emplea y el Ayuntamiento de San Martín de Unx ocuparon un papel especial como líderes del mismo, muchos otros representantes pudieron expresarse durante la jornada.

Es el caso de entidades públicas como Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Proyectos Estratégicos. Pero también de otros colaboradores privados como Fundación “la Caixa y Fundación Caja Navarra”, que a través de su programa Innova Social sustenta buena parte de las iniciativas; o Caja Rural de Navarra, que ha impulsado uno de los proyectos. Asimismo, centros formativos como el CI Agroforestal de Pamplona y Mondragon Team Academy, que participan en diversas iniciativas, se hicieron eco del proyecto. Por último, empresas de la propia localidad como Bodegas San Martín y Bodegas Máximo Abete, serán partícipes de diversos planes dentro de VIVID.

Proyecto VIVID San Martin de Unx