Tres principios fundamentales para ahorrar de cara a la jubilación.
Caja Rural de Navarra, 27 noviembre 2017
A muchos de nosotros nos gustaría que el mismo nivel de vida que teníamos antes de nuestra jubilación se mantuviera con ella.
Para ello deberemos planificar cuanto antes y de una manera objetiva, las necesidades que tendremos cuando nos jubilemos. Como paso previo, tendremos que evaluar tanto los ingresos y gastos actuales como los ingresos futuros provenientes de la pensión, los años que nos faltan para la jubilación y la capacidad de ahorro que tengamos en cada ciclo de nuestras vidas.
La evaluación de estas premisas nos ayudará a llegar al momento de la jubilación cumpliendo con los objetivos establecidos previamente.
A continuación os vamos a tratar de dar unas pautas que nos ayuden a tomar la mejor decisión y conseguir en el largo plazo los objetivos que nos hayamos marcado a día de hoy:
Comienza cuanto antes. Comenzar a ahorrar para la jubilación desde que tengamos recursos económicos, hará que el esfuerzo que tengamos que dedicar para cumplir nuestros objetivos sea menor. Cuanto antes se empiece a ahorrar e invertir, más rápido crecerán nuestros ahorros.“El poder del interés compuesto es maravilloso”. Las aportaciones periódicas a Planes de Pensiones son claves para el éxito de la inversión a largo plazo, sin que nos suponga un gran esfuerzo económico.
Diversifique. Una adecuada diversificación de los ahorros siempre te ayudará a reducir el riesgo de las inversiones de cara a la jubilación. Todas las personas somos diferentes en cuanto a nuestras circunstancias financieras, personales y además solemos tener un perfil inversor diferente. Para lograr dicho objetivo, hay que construir una cartera lo suficientemente diversificada y con las características más adecuadas a tu perfil, o bien dejar en manos de nuestros expertos el asesoramiento más adecuado en función de tus necesidades y posibilidades.
Mantener la inversión. Mantener la calma en los momentos de volatilidad de los mercados y seguir con las inversiones a largo plazo, hará que la rentabilidad de nuestros ahorros sea mucho más estable y a la larga consigamos los resultados marcados en nuestra planificación original.
Si realizamos una buena planificación, nos fijamos unos objetivos de ahorro a largo plazo claros y seguimos los 3 principios fundamentales comentados anteriormente, probablemente consigamos los resultados que buscábamos en función de nuestras expectativas de cara a la jubilación.
Muchas veces sin la ayuda de un profesional, será difícil conseguir estos objetivos.
¡Por lo que os recomendamos dejaros asesorar por nuestros expertos!