Trasladando la economía colaborativa a las tareas del día a día.
Caja Rural de Navarra, 28 octubre 2015
CAJA RURAL DE NAVARRA Y MULTIHELPERS; trasladando la economía colaborativa a las tareas del día a día.
Caja Rural de Navarra es colaboradora, por tercer año consecutivo, del Programa “Impulso Emprendedor”. Este programa diseñado por Cein, consiste en la selección de 8 proyectos innovadores con capacidad de generar empleo de entre las más de 180 solicitudes que se presentan.
Cada uno de estas 8 empresas ganadoras obtiene; Una dotación económica, cursos de formación basados en la ideología “lean Start Up”, acceso preferente a los viveros de CEIN y tutorización por parte de cada una de las 8 empresas Navarras que colaboran, una de ellas Caja Rural de Navarra.
En esta tercera edición del Programa “Impulso emprendedor”, Caja Rural se ofreció para apoyar y tutorizar la empresa Multihelpers.
Multihelpers es la plataforma web que permite el contacto con personas de confianza para que te ayuden en la realización de pequeñas tareas sin comisión por intermediación. Impulsado por la economía colaborativa, las relaciones persona a persona (P2P), permite la interacción entre una persona que necesita ayuda para resolver una tarea pendiente, con otra que está capacitada para ayudarle. Ambos resultan satisfechos ya que el primero consigue solucionar su tarea pendiente y el segundo obtiene unos ingresos extra. El potente sistema de valoraciones ayuda en la elección de la persona adecuada para ayudarte. «Puedes ver cómo valoran a esa personas otros a los que ya ha ayudado, lo que aporta mayor confianza» afirma Adrián Miranda.
Multihelpers
es una empresa Navarra actualmente formada por 4 socios; Ramón Sola (socio-director de la cadena hotelera Bed4u), Alberto Aguado (propietario de DobleA, consultora de marketing), Adrián Miranda, y Javier Guembe (fundador de Universo SM)
Economía Colaborativa;
Multihelpers como ejemplo de economía colaborativa;
La economía colaborativa permite que se forme una comunidad de personas que confían en lo que otro miembro dice. Se amplía el círculo de personas que te recomiendan y todo el mundo puede recomendarte. “Esto es lo interesante de la economía colaborativa y la reputación on line. Una persona puede decir que tiene muchos conocimientos en un tema pero este tipo de plataformas te permite puntuar, valorar realmente el trabajo de una persona y conocer su trabajo en esa comunidad. Conocer lo que otros usuarios como tú dicen de esa persona aporta confianza y tranquilidad.”, afirma Aguado.
La plataforma trabaja con un sistema denominado Freemium, gratuito para la mayoría de los usuarios y de pago para un uso más intensivo. Por un lado, los anunciantes nunca van a pagar nada pues se entiende que son el motor de la web. “Se les cobra a los Helpers un pequeño importe a partir de un determinado volumen de trabajo, una pequeña cuota mensual para continuar en la plataforma y que nosotros le sigamos ofreciendo trabajos”, termina Aguado.