¿Será el Comercio Exterior nuestro salvavidas económico?

Caja Rural de Navarra, 8 enero 2021

La apertura a mercados nos hace plantearnos si será el Comercio Exterior nuestro salvavidas económico. Y así lo han debido pensar desde el Gobierno ya que el Ministerio de Industria y Comercio lleva desde este verano impulsando planes en apoyo al comercio internacional en España, entre los que se encuentra el plan de internacionalización.

Por un lado, este verano el Gobierno presentó el plan de medidas de Choque contra el Covid, el cual ha movilizado más de 2.000 millones de euros y ha repartido ayudas enfocadas a asegurar la financiación de empresas exportadoras, aplazamiento de cuotas de deudas y créditos para proyectos de exportación de pymes, entre otras. Además, y dentro de este plan, el Ministerio de Industria y Comercio presentó en noviembre una plataforma de información y asesoramiento en apoyo a la internacionalización, #JuntosMásLejos. Una iniciativa en la que participan el Ministerio de Industria, la CEOE y la Cámara de España.

Por otro lado, las últimas noticias económicas hablan de un nuevo plan que apostará por sectores como farmacia o biotecnología, por los mercados asiáticos y por mejorar la imagen exterior de España. En los presupuestos firmados para el 2021, el apartado de política exterior crecerá un 17%, contando con una dotación de 1.882 millones de euros. 

Comercio Exterior nuestro salvavidas económico Caja Rural de Navarra

La plataforma #JuntosMasLejos, clave para el plan de internacionalización

Dentro de estas medidas a la internacionalización creadas y propuestas por el Gobierno, se encuentra la plataforma Juntosmaslejos, un portal en internet que nace para apoyar al comercio exterior. Para ello y mediante un punto de acceso único online, el espacio recopila información, cursos, formación, colaboración en los procesos de negocio exterior, promoción comercial o medidas para la digitalización, entre otros. La idea es unir toda la información y consultar sobre negocio internacional en una web.

La plataforma cuenta con un apartado de agenda de actividades donde las empresas pueden consultar aquellas jornadas y charlas más interesantes que están programadas tanto desde la administración como en el sector privado en el formato de webinarios y encuentros digitales. Y es que, tal y como afirmó Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio, en la presentación de esta plataforma, «el sector exterior será uno de los motores de la recuperación económica de nuestro país como ya lo fue en la última crisis económica». Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, considera imprescindible “impulsar y ayudar a las empresas en su expansión internacional¨.

Imagen de España y nuevos sectores estratégicos de futuro

Con estos objetivos de ayudar a la empresa a lanzarse al mercado exterior para relanzar nuestra economía, no es de extrañar que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo prepare ahora con la vista en una pronta recuperación, un Plan de Acción para la Internacionalización de la Economía en 2021 y 2022

Este nuevo plan, que fue anunciado pero pendiente de ser presentado de forma oficial, buscaría el lanzamiento de nuestras compañías hacia países y sectores estratégicos donde España quiere crecer. Así, y después de ver cómo la crisis ha favorecido a sectores como el sanitario, la farmacia o la biotecnología, y a países asiáticos por su salida temprana de la crisis, el ministerio se ha fijado como meta, según indican diferentes medios de comunicación, «detectar y explotar oportunidades para nuestro sector exterior» en los nichos de negocio que pueden suponer estos sectores y países. También buscaría «atraer inversión extranjera en sectores estratégicos».

Por otra parte, este plan también tendría como objetivo mejorar la imagen exterior de España, que según el Gobierno está deteriorada al tratarse de uno de los países europeos donde la pandemia podría tener un mayor impacto económico. Cuando se ejecute este plan podremos comprobar si realmente será el Comercio Exterior nuestro salvavidas económico.

El Plan Estratégico del ICEX 2021-2022 y su apoyo al plan de internacionalización

ICEX España Exportación e Inversiones también presentó su Plan Estratégico de ICEX 2021-22, cuyos pilares son la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación de mercados como mecanismos de competitividad en el exterior.  Durante la pandemia, ICEX ha centrado su actividad en la virtualización de sus actividades y en el reforzamiento de los servicios personalizados de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales, así como en la potenciación de las acciones vinculadas con la imagen y la comunicación en los mercados exteriores y en el fortalecimiento de la apuesta por los mercados electrónicos.

Con todas estas medidas, no sabemos si el comercio exterior será el salvavidas de nuestra economía, pero lo que está claro es que indican la importancia que va a tener para el Gobierno la internacionalización de las empresas en la recuperación económica del país. 

Caja Rural de Navarra apuesta por la información y el asesoramiento especializado  

Desde Caja Rural de Navarra conocemos las dificultades que encuentran los negocios que buscan abrir sus negocio al comercio exterior. En este sentido, desde nuestra entidad ofrecemos información relevante para los negocios que están en este proceso de internacionalización. 

En este apartado, se pueden encontrar guías sobre servicios útiles para la internacionalización de negocios, información sobre los propios países a exportar,  contenido legal, cursos y seminarios organizados por instituciones como ICEX o las diferentes Cámaras de Comercio de España, información estadística o, incluso, alternativas de financiación complementarias a las facilitadas por Caja Rural de Navarra. Además, desde nuestra entidad se facilita diferentes formas de contacto para recibir un asesoramiento especializado, basado en las necesidades de cada negocio. Sabemos que emprender con éxito puede parecer complicado, pero queremos estar cerca para ayudarte en este proceso.