¿Leasing o renting? Analizamos las principales diferencias entre ellos para que sea más fácil tu elección


Caja Rural de Navarra, 15 julio 2020 / Educación Financiera

Aprende a diferenciar entre leasing o renting

Renting, leasing, compra de un bien… ¿Qué empresa, autónomo o particular no se ha hecho alguna vez esta pregunta? Desde Caja Rural de Navarra vamos a tratar de explicarte en qué consiste cada producto. En este artículo queremos ayudarte a aprender a diferenciar entre leasing o renting.

Es normal que cuando te plantees adquirir un nuevo bien te preguntes cuál es la mejor manera de financiarlo. Para poder responder a esta pregunta os facilitamos una breve descripción de cada uno de ellos.

Renting 

El renting es un contrato que permite disponer de un bien por un periodo determinado, mediante el pago de una cuota fija. Sería algo similar al alquiler de un bien a cambio del pago una cuota. Esta cuota incluye diferentes servicios, de manera que no te tienes que preocupar de arreglos, recambios, seguros… Como todos los alquileres, la propiedad del bien es de la empresa que lo suministra. Quien realiza un renting, por lo general, está priorizando el poder disponer de un bien sin llegar a adquirirlo, pudiendo renovar el bien por uno nuevo con relativa facilidad. Como en principio el renting no está orientado a adquirir el bien, la opción de compra que existe a la finalización del periodo es alta.

No compensa hacer un Renting si tu propósito es quedarte el bien.

Con esta opción de renting podemos cotizar cualquier vehículo pero, además, en Caja Rural de Navarra tenemos varias ofertas de renting que puedes consultar pinchando aquí.

Préstamo 

El préstamo es la financiación de un bien a través de un intermediario (normalmente una entidad financiera) que es quién te presta el importe con el que poder adquirir el bien. La relación contractual vincula al cliente con la empresa facilitadora de financiación, a quien debe pagar una cuota mensual hasta devolver la integridad del préstamo. El bien, desde el primer momento, es propiedad del cliente. Todos los gastos que ocasione el bien son también asumidos por el cliente. Os dejamos un enlace a nuestro simulador de préstamos para adquirir vehículos.

Leasing 

El leasing es un contrato de arrendamiento a largo plazo con opción a compra al final del mismo. En el momento que se ejecuta la opción de compra el bien pasa a ser propiedad del cliente. A diferencia del renting, existe una opción de compra que es baja (una cuota mas).  En todo momento es el propio cliente quien asume todos los gastos derivados (matriculación, impuestos, averías…). 

Además, hay que tener en cuenta que tanto el leasing como el renting cuentan con diferentes ventajas fiscales. Pero todo esto os lo explicaremos en el próximo artículo ya que en este queremos que te centres en aprender a diferenciar entre leasing o renting.

Para finalizar os dejamos una tabla comparativa entre préstamo, leasing o renting que os permitirá comparar estas tres opciones. ¡Esperamos que os haya gustado el artículo!