Se lanza al público la II edición del programa formativo Academia VIVID, apoyado por Caja Rural de Navarra
Caja Rural de Navarra, 22 diciembre 2022
/ Social

Academia VIVID es un programa formativo que plantea una nueva manera de entender la creación de vinos, impulsado por Fundación Emplea y el Ayuntamiento de San Martín de Unx, y apoyado por la acción social de Caja Rural de Navarra.
Entre el 17 de febrero y el 3 de junio de 2023, las 12 personas participantes deberán resolver en equipo el reto de desarrollar seis nuevas marcas de vino con una premisa inicial: cada vino estará orientado a un perfil de consumidor diferente.
Para guiar el proceso, todo un equipo de profesionales expertos del mundo del vino como Pilar García-Granero, Gonzalo Celayeta, María Abete o Joaquín Gálvez, entre otros, liderarán una serie de talleres temáticos con una perspectiva multidisciplinar. Un equipo que ha crecido este año con la incorporación de Xabi Sanz, Director de Exportación, Marketing y Comunicación en Viña Zorzal; y Raúl Ripa, enólogo y cofundador de Quaderna Vía.
Mientras tanto, el equipo de Fundación Emplea conducirá el desarrollo de los proyectos de los equipos, en un proceso de mentorización con una metodología propia basada en el Diseño Centrado en el Usuario y el Aprendizaje Basado en Proyectos.
El evento
El espacio Enozentrum de Olite fue testigo este martes, 20 de diciembre, de la presentación oficial de Academia VIVID 2023, la segunda edición del curso. En la sesión participaron diversos agentes relacionados con el mundo del vino en Navarra, que no quisieron perderse el evento. Entre ellos, representantes de las bodegas cooperativas de Navarra a través de UCAN, EVENA, Ruta del Vino de Navarra, o el Consejo Regulador de la D.O. Navarra.
Durante el mismo, las personas organizadoras del curso incidieron en la importancia de este espacio de innovación para el sector vitivinícola de Navarra. Jon Zamora, director de Fundación Emplea; Javier Leoz, alcalde de San Martín de Unx; y Javier Martínez, director del área de Acción Social en Caja Rural de Navarra, fueron los encargados de abrir el acto. Declararon la importancia de que los jóvenes, que ya son el presente del sector, dispongan de las herramientas y recursos necesarios para tejer una industria fuerte, creativa y comprometida con nuestro territorio.
Después, Nerea Elosegui, Iñigo Méndez y Julián Palacios, como docentes; y Rebeca Lecumberri y Sara Valencia, como alumnas de la primera edición; protagonizaron una mesa redonda en la que compartieron sus perspectivas sobre la experiencia que supuso la primera edición.
El evento se cerró con una presentación de dos de los seis vinos generados en la edición de Academia VIVID 2022: VIR y Calles Vacías.
El alumnado
Academia VIVID se encuentra actualmente en el proceso de selección del alumnado protagonista de esta segunda edición. Como se aclaró durante el evento, no es necesario una formación determinada previa, sino que se espera contar con una variedad de perfiles multidisciplinares.
Aquellas personas que deseen dedicar su vida profesional al mundo del vino y quieran profundizar más en él, o que hayan pensado en la posibilidad de desarrollar sus propias marcas de vino, encontrarán en Academia VIVID un proceso transformador.
La organización declaró que se trata de una buena oportunidad para estudiantes o egresados de Enología, Ingeniería Agrónoma, Vitivinicultura, Biología u otras formaciones, que deseen completar su aprendizaje; o bien para profesionales de bodegas o entidades relacionadas con el sector, así como personas que hayan emprendido un proyecto propio, y que deseen continuar su crecimiento ampliando nuevas perspectivas.
El fin último: luchar contra la despoblación
El programa nace como una forma de luchar contra la despoblación en el municipio de San Martín de Unx. Por ello, el alumnado tiene a su disposición un espacio de coliving rehabilitado para alojar a participantes de este tipo de proyectos.
Y es que Academia VIVID se enmarca dentro de VIVID, el laboratorio de innovación rural en torno al vino, la viticultura y la despoblación. Impulsado por Fundación Emplea y el Ayuntamiento de San Martín de Unx, pretende desarrollar proyectos innovadores que propongan una nueva forma de luchar contra la despoblación, y que puedan replicarse en otros lugares que comparten la misma problemática.