Entregados los premios Innovactoras 2020, que cuentan con la colaboración de Caja Rural de Navarra

Caja Rural de Navarra, 1 junio 2020

Este viernes, 29 de mayo, ha tenido lugar la entrega de los Premios Innovactoras 2020 en el Museo de la Universidad de Navarra

Este viernes, 29 de mayo, se dieron a conocer los nombres de las ganadoras de la segunda edición de los Premios Innovactoras 2020 en sus dos categorías: Junior (jóvenes entre 14-18 años), dotado con trofeo, libro y 600 €, y que ha recaído en Amaya Vizmanos, por su proyecto “Yo te ayudo con la Sele” y Winn (mayores de 18 años), dotado con trofeo, libro y 1.000 €, que se ha otorgado a Naiara Urra Lacabe y su proyecto My Achic. Ambos premios han sido patrocinados por Caja Rural de Navarra y el Premio Innovactora Junior 2020, además, por la iniciativa Sound of People. Se han entregado dos accésits: a Beatriz Ochotorena, por el proyecto Caracol, de la Fundación Granja escuela de Ultzama y a Isabel García de la Cruz, por su proyecto CosiCosa.

El objetivo de estos premios es distinguir, premiar y visibilizar a mujeres y jóvenes innovadoras que desarrollan o han desarrollado nuevas soluciones a retos actuales y que son por lo tanto, buenos referentes para inspirar a la juventud en particular y a quienes desean innovar en general, tangibilizando el espíritu del proyecto: “las palabras convencen, pero el ejemplo, arrastra”. Las candidatas tenían que enviar un vídeo respondiendo a diversas preguntas sobre qué es para ellas la innovación, su experiencia y visión de futuro, que luego se valoró de acuerdo a varios criterios: votaciones a través de internet y jurado de personas expertas. Entre otras personalidades, el acto ha contado con la presencia de Gonzalo Soto, Responsable de Emprendimiento de Caja Rural, quien ha reiterado el compromiso de Caja Rural de Navarra con el emprendimiento y la innovación.

Gonzalo Soto, de Caja Rural de Navarra, y Juan Cruz Cigudosa, Consejero de Universidad, Innovación y Trasformación digital, entregan el premio Innovactora Junior a Amaya Vizmanos

Las galardonadas

Amaia Vizmanos es una estudiante de Derecho de 18 años que en plena crisis sanitaria por el COVID-19 ha puesto en marcha una iniciativa denominada “Yo te ayudo con la sele” una red de universitarios para ayudar a estudiantes de segundo de bachillerato a enfrentarse al examen de selectividad. Las personas voluntarias resuelven dudas, facilitan apuntes o dan clase on line. En tan solo las tres primeras semanas de andadura, ya consiguieron más de 28.000 seguidores en Instagram.

My Achic, por su parte, es el proyecto de la joven diseñadora gráfica y cooperante Naiara Urra Lacabe, que tras una primera experiencia como cooperante en Guatemala decidió poner en marcha un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de mujeres y niñas de Tecpán (Guatemala) a través del desarrollo económico y promoción de la artesanía local.

Javier Martínez, Responsable de Acción Social de Caja Rural de Navarra y Miriam Martón, Directora Gerente del Servicio Navarro de Empleo, entregan el premio Innovactora 2020 a Naiara Urra.

Además de estos galardones se han otorgando dos accésits. El primero ha sido para Beatriz Ochoterena, enfermera de profesión, desarrolla un proyecto multidisciplinar a través de la Fundación Granja Escuela Ultzama en el que destaca el proyecto Caracol, un edificio de bioconstrucción en el que se llevan a cabo talleres de slow food y sensibilización medioambiental, educativa, ecológica y agroalimentaria. La Fundación gestiona, además, el Bosque de Orgi y sus actividades.

Finalmente, el segundo accésit ha sido para Isabel García de la Cruz, por su proyecto CosiCosa: un proyecto de investigación educativa dedicado a investigar, diseñar y desarrollar actividades, talleres y entornos para aprender a utilizar las tecnologías como medios para desarrollar la creatividad, expresarse, conocerse y entender nuestro entorno.

La asociación Innovactoras es una entidad sin ánimo de lucro que nace en Navarra con el espíritu de crear una red de referentes femeninos en el ecosistema de innovación y que a día de hoy cuenta con más de 65 mujeres de 17 países, así como con la colaboración de diversas entidades vinculadas con la innovación, el emprendimiento y el impulso para el cumplimiento de los ODS marcados por la Agenda 2030. Además, la labor divulgativa y formativa que viene desarrollando la asociación Innovactoras la ha llevado a ser finalista de los “Premios WSIS 2020” de la ONU, que distingue proyectos y actividades que aprovechen el poder de las TIC, en la Categoría 18 relativa a la Cooperación Internacional y Regional que se entregará en una ceremonia virtual a final de verano. Se trata de un reconocimiento de nivel mundial que, en esta edición, cuenta con esta asociación navarra como única representante de España. Igualmente, la asociación ha sido el germen para la creación de una red iberoamericana de seis países, la Red WINN de difusión, impulso y estudio de la innovación y el emprendimiento femenino, liderada por la Universidad de Navarra.