Diferencias entre hipoteca fija y variable

Caja Rural de Navarra, 16 mayo 2022

La principal diferencia entre la hipoteca fija y variable está en el tipo de interés que se les aplica.

En el préstamo hipotecario a tipo fijo (hipoteca fija), se paga siempre la misma cuota. En cambio, en el préstamo hipotecario a tipo variable (hipoteca variable), la cuota va cambiando según varíe el índice que se ha establecido.

Vamos a explicarlo con un poco más de detalle y comentar también cómo influye el plazo de amortización en ambos tipos de hipoteca. Y así podrás determinar qué ventajas tiene para ti una o la otra.  

Diferencias entre hipoteca fija y variable

¿Cuáles son las diferencias entre una hipoteca fija y variable?

Los dos factores que definen las características de la hipoteca fija y variable son:

  • Tipo de interés
  • Plazo de amortización

El tipo o tasa de interés es seguramente la principal característica, el que determina desde el principio cómo será el préstamo hipotecario desde el punto de vista de «fijo» y «variable». Te lo explicamos.

El tipo de interés

El tipo o tasa de interés indica el precio a pagar por el préstamo hipotecario. El índice de referencia suele ser el Euribor.

En una hipoteca fija, el tipo de interés será siempre el mismo durante toda la vida del préstamo. Suele ser más elevado que el ofrecido para las hipotecas variables.

¿Consecuencias de la estabilidad? En una hipoteca fija la cuota siempre será igual y conocida de antemano por parte del cliente. No hay sorpresas por oscilaciones en el índice de referencia.

En el caso de una hipoteca a tipo variable cambia con el tiempo.

Este interés se calcula como la suma de un diferencial (fijo) y un índice de referencia. Por ejemplo, Euribor (índice de referencia) + 0,80 % (diferencial fijo). Esto provoca que la cuota pueda subir o bajar según las oscilaciones del índice (Euribor).

El plazo de amortización

Ha existido cierta relación entre el plazo de devolución y el tipo de hipoteca. Lo habitual es ver préstamos hipotecarios a tipo fijo con plazos de devolución más cortos, y préstamos hipotecarios a tipo variable con plazos de devolución más largos. 

No obstante, cabe la posibilidad de plantear operaciones hipotecarias, tanto fijas como variables, en cualquier escenario temporal.

¿Qué es mejor, hipoteca fija o variable?

Decantarse por una u otra depende de tus circunstancias.

Con la hipoteca de interés fijo conoces de antemano la cuota mensual que pagarás hasta el final, lo que te protege de las fluctuaciones del mercado. Es un modelo adecuado para quien prefiere estabilidad, aunque sea con un tipo de interés y unas comisiones algo superiores.

La hipoteca variable es más adecuada para quien antepone unas cuotas iniciales menores a un tipo de interés más ajustado. La cuota fluctuará con el índice, y esto puede significar que suba, pero también unos precios más competitivos.

¿Has encontrado tu futura vivienda y quieres saber cómo sería la hipoteca? En nuestro simulador de hipotecas  podrás conocer los detalles del préstamo a tipo fijo. Y a través de este formulario puedes contactar con nosotros para que podamos asesorarte con la opción que mejor se adapte a tu situación.