Caja Rural de Navarra patrocina la tercera edición del Festival Ribera en Danza

Caja Rural de Navarra, 23 abril 2021

Rueda de prensa Ribera en danza 2021

En la imagen, de izquierda a derecha, Noemi Hernández, Concejala de cultura de Ribaforada; Rubén Medrano, Alcalde de Azagra; Emilio Cigudosa, Alcalde de San Adrián; Marta Ruiz, Concejala de Valtierra; David Álvarez, Alcalde de Castejon; y Daniel Medina, de Caja Rural de Navarra.

Ayer jueves tuvo lugar la presentación de la tercera edición del festival Ribera en danza que tendrá lugar del 30 de abril al 2 de mayo y del 2 al 5 de septiembre. Un ciclo que vuelve a llevar a distintas localidades de la ribera de Navarra los mejores espectáculos de danza y que cuenta, por primera vez, con el patrocinio de Caja Rural de Navarra.

Ribera En Danza es un festival de danza en la calle que comenzó en 2019 en Ribaforada y al que el año pasado se incorporaron Azagra, Castejón, Lodosa, San Adrián, Valtierra y Viana. Todas estas localidades se sitúan en la ribera de Navarra y en torno a las aguas del río Ebro. El cauce del río y la cultura son el hilo conductor de este festival donde la danza es la protagonista y que busca visibilizar esta disciplina y acercar los lenguajes contemporáneos a todos los públicos tanto a los activos y seguidores de la danza como a los que tienen una demanda inexistente.

Un festival que pone en valor lo cercano al llevar este tipo de espectáculos, que normalmente se programan en las ciudades, a distintos pueblos de toda la geografía navarra. 

Un festival con dos fechas diferentes

El festival se celebrará en dos sesiones separadas. La primera sesión comenzará el día siguiente al Día Internacional de la Danza, concretamente el 30 de abril en Viana, municipio al que le seguirán Valtierra el día 1 de mayo y Ribaforada el 2 de mayo.

Por otro lado, y ya en septiembre, se celebrará la segunda sesión los días 2, 3, 4 y 5 de septiembre en Azagra, Lodosa, Castejón y San Adrián, respectivamente.

Ubicaciones y precios

Las ubicaciones donde tendrá lugar el festival serán: en Viana en las ruinas de San Pedro; en Valtierra en el frontón municipal; en Ribaforada en la plaza del Ayuntamiento; en Azagra en el patio de la Casa de Cultura; en Castejón en la Plaza de España; y en San Adrián en los jardines del Ayuntamiento. La ubicación del espectáculo en Lodosa está todavía por concretar. 

Las entradas a los espectáculos se realizará con silla preasignada mediante la retirada de invitaciones en cada localidad, cumpliendo así con los protocolos y las medidas sanitarias marcadas por las autoridades sanitarias.

Programación artística

En la edición de este año participarán dos compañías: Umami Dance Theatre y Adrián Manzano y Diana Wondy Grytsailo.

Umami Dance Theatre nos presenta “Agridulce”. Es una compañía de danza urbana integrada por Gustavo Hoyos (España) y Jerome Leperlier (Francia). Son bailarines con amplia experiencia en el mundo de la danza. Juntos crearon esta compañía en diciembre del 2013 en Madrid, con el objetivo de desarrollar los shows en las calles y teatros de las ciudades, transformando las plazas en escenarios improvisados. Destacan por sus propuestas fieles a la danza urbana, sus tintes cómicos y sus influencias del clown que hacen que sus propuestas sean interesantes para el público familiar y niños. Aúnan más de 15 premios y más de 50 festivales por todo el mundo.

Adrián Manzano y Diana Wondy Grytsailo nos presentan “Lo que yo canto”. Adrián es bailarín, coreógrafo y docente graduado en danza contemporánea por el Centro Andaluz de danza. Completa su formación en Madrid cursando el Laboratorio de danza 180º y obtiene diferentes herramientas que le ayudan a ampliar su conocimiento tras su paso por el programa televisivo “Fama a bailar”. Cuenta con gran experiencia como intérprete en compañías de danza. Por su parte Diana comienza su formación profesional en el conservatorio José Espadero de Alicante, primero desde la línea clásica y después, más en la línea contemporánea, complementando con formaciones de danza urbana y comercial de manera paralela, incluso en escuelas de baile de Los Ángeles, EEUU. Fue ganadora del programa de televisión “Fama a bailar” en 2018 e intérprete de numerosas compañías.

Además, Ribaforada contará con la actuación de su grupo de danza local. La Escuela Municipal de Danza de Ribaforada cuenta con más de 70 alumnos de diferentes disciplinas, especialmente Danza Urbana, lo que convierte a este municipio en uno de los principales propulsores de la danza para nuevas generaciones y creación de público.

Sobre Zuk Performing Arts

Compañía de Danza dirigida por Itsaso A. Cano (natural de Navarra), creada en 2012 y la cual ha tenido participación en multitud de festivales de calle nacionales e internacionales, así como programación en circuitos y teatros nacionales.

Tras un largo recorrido de 20 años en diversas compañías, Itsaso A. Cano decide crear junto con Miguel PG la compañía Zuk Performing Arts. Una compañía que desde el primer momento trabajó con diferentes disciplinas y agentes técnicos desde muy cerca. Esto hizo que comenzara a diseñar y producir espectáculos, festivales y actividades independientes los cuales acogían todo el espectro posible, pensando en la danza como un todo en el que los bailarines trabajan de la mano de muchos otros profesionales (iluminadores, sonidistas, creadores audiovisuales, diseñadores de contenido, escenografos, vestuaristas….)

Toda la información puede ser consultada en las páginas web de cada Ayuntamiento o en las diferentes redes sociales y en las específicas de Ribera En Danza.