Caja Rural de Navarra patrocina el Festival Internacional Clásica Plus. Un festival de autorA, innovador y creativo, que revisa y explora los límites y formatos de la música clásica. Del 28 de julio al 1 de agosto de 2021, Clásica Plus invitará a todo tipo de público a cerrar los ojos y disfrutar de la música clásica sin prejuicios ni clichés.
El festival se reinventa en la forma pero mantiene el fondo y la identidad con la que nació en el verano de 2020. Su directora Isabel Villanueva, el corazón de esta propuesta, ha explicado que “este año todos hemos cambiado pero hay cosas que siguen intactas. Hemos demostrado nuestro poder de resiliencia”. De esta manera, la artista navarra continúa con este proyecto tan personal que traslada su visión artística (de reconocida fama internacional) al formato festival.
Según destacan sus organizadores este festival no es un festival de música clásica al uso. Clásica Plus comparte con otros festivales del sector es la apuesta por la calidad pero «en lo demás somos diferentes», ha afirmado Villanueva. En esta propuesta público y artistas intercambian palabras, no solo música. Además los más pequeños de la casa ocupan un lugar central y se mezclan géneros, haciendo un buen cóctel para disfrute de todos.
La programación del festival
Los conciertos principales del festival llegan con el nombre de CLÁSICA PLUS, cinco citas en la Sala de Cámara de Baluarte. El día 28 de julio nuestra soprano más internacional, María Bayo, y la pianista francesa Hélène Lucas rinden “Homenaje a Julián Gayarre”. El día siguiente se presenta “Fandangos, pasacalles y otras historias para bailar” concierto de música de cámara con las 4 artistas residentes Lina Tur Bonet (violín), Ana María Valderrama (violín), Isabel Villanueva (viola) y Astrig Siranossian (chelo), a los que se unirá Fermín Villanueva (chelo) y el guitarrista Rafael Aguirre. El día 30 julio es turno del gran pianista flamenco Dorantes que presenta su séptimo trabajo “Identidad”, su proyecto más íntimo y profundo. El sábado ser rinde “Homenaje a Pedro Iturralde” con el brillante saxofonista Manu Brazo y, para finalizar, el 1 de agosto será la clausura con una “Schubertíada” que se dedicará a una de las obras más importantes de música de cámara de todos los tiempos.
Cumpliendo con otro de los objetivos que cada año se hace el festival, un grupo de jóvenes podrá participar en TALENTOS PLUS y compartir escenario, experiencia musical y aprendizaje. En esta ocasión los participantes son los ganadores de la edición 2020 del Certamen Intercentros Melómano y un alumno sobresaliente del Conservatorio Superior de Música de Navarra.