¿Ahorrar o invertir para tu próxima jubilación?
Caja Rural de Navarra, 11 marzo 2020

La jubilación es un periodo que preocupa a muchas personas, sobre todo cuando nos vamos acercando a los 65 años. Sin embargo, es conveniente empezar a pensar en ella cuanto antes y tener toda la información disponible sobre las distintas posibilidades que podemos utilizar para garantizarnos un futuro estable. Planes de pensiones o de ahorro y fondos de inversión son algunas de las opciones más comunes y de las que te hablamos en este artículo.
Complementa tu jubilación con un plan de pensiones
Los planes de pensiones son un instrumento que nos permiten ir realizando aportaciones para conseguir acumular un dinero destinado, exclusivamente, a nuestra jubilación. También es un ahorro al que podemos recurrir en caso de emergencia específicos como una incapacidad laboral permanente, fallecimiento o dependencia. Estos productos financieros no garantizan ninguna rentabilidad, salvo que se contrate una garantía financiera adicional.
Una de las grandes ventajas de los planes de pensiones es su excelente tratamiento fiscal, gracias a las aportaciones que realizamos de forma periódica. En el caso de Navarra, las reducciones en el IRPF se realizan de la siguiente forma:
- Si eres menor de 50 años, podrás aportar al Plan hasta 3.500 euros y deducirte esa cantidad de la Base Imponible General del IRPF, siempre que dicha cuantía no supere el 30% de los rendimientos de tu trabajo o actividades económicas.
- Si tienes 50 años o más, puedes aportar hasta 6.000 euros y reducir en esa cantidad tu Base Imponible General del IRPF, siempre que dicha cuantía no supere el 50% de los rendimientos de tu trabajo o actividades económicas.
Existen muchos tipos de planes de pensiones por lo que en Seguros RGA han diseñado una herramienta para que puedas conocer las diferentes opciones según tu edad y tus necesidades.
Además, en el caso de los planes de pensiones que te ofrecemos desde Caja Rural de Navarra, tendrás la posibilidad de realizar desde Ruralvía tanto su contratación como las aportaciones que te interesen en cada momento del año.
Otras alternativas para tu jubilación
- Plan de ahorro a largo plazo. Es un producto financiero de inversión a largo plazo no vinculado a las contingencias de jubilación, incapacidad permanente, fallecimiento o dependencia. En este caso, la disposición del ahorro sólo puede efectuarse en forma de capital, sin que puedan realizarse disposiciones parciales. Siempre que hayan transcurrido más de 5 años desde la apertura de la cuenta o pago de la primera prima, el rendimiento puesto de manifiesto en el momento del cobro está exento en el IRPF. Eso sí, cuando se rescate antes de dicho plazo, tributará como rendimiento del capital mobiliario.
- Fondos de inversión. Es un producto financiero de inversión colectiva que consiste en la captación de aportaciones de capital por un número variable de partícipes, para gestionar este capital en busca de una rentabilidad que siempre estará asociada al riesgo inminente de estos productos. Es decir, el patrimonio se encuentra invertido en diferentes activos financieros, según la política de inversión seguida por el fondo. Cada partícipe, o inversor, es propietario de una parte del patrimonio del fondo constituido por sus aportaciones y los rendimientos generados. El resultado de la inversión se atribuye proporcionalmente a los partícipes.
Simula tu jubilación en un minuto
Tras conocer las distintas opciones disponibles es posible que te estés preguntado cuál es la más adecuada para ti, cuánto cobrarás de pensión pública o cuánto podrías obtener de complemento si realizas aportaciones a un plan de pensiones privado. Para dar respuesta a todas ellas, te invitamos a utilizar el Simulador de Jubilación de Seguros RGA. Una herramienta con la que, introduciendo unos datos básicos, tendrás un estimado que te ayudará a planificarte de cara a tu futura jubilación.